top of page

HISTORIA DE NUESTRA PASIÓN

Por el Departamento de Historia, Estadística y Museo


 

Un joven de 33 años nacido en Alberti llamado Carlos Ismael Pagano dirigió durante algunos años un equipo de fútbol de nombre “Los Piratas”. Para ese entonces, Carlos ya se había radicado en Morón y no solo dirigía técnicamente al equipo, sino que, además, captaba jugadores por la zona.


 

Pagano le propuso a su gran amigo Filiberto Ferrante armar algo en serio, un club que compita con el objetivo de entrar al fútbol grande. Promediaba la década del cuarenta y en la zona oeste no había ningún equipo representativo de la región. La tarde del 20 de junio de 1947, en el antiguo bar "El Argentino", conocido como “El bar de Volpi” (Buen Viaje y San Martín, frente a la plaza) fue la cita para definir el proyecto.


 

Esa tarde alrededor de 15 personas, entre ellos Pagano y Ferrante junto a Angélica Cado -esposa de Carlos- y muchos otros, decidieron el nombre del club: “Sportivo Morón”. Así, ese 20 de junio de 1947, con la decisión de que Filiberto Ferrante sea el socio N° 1 y primer presidente, Pagano el N° 2, Angélica Cado la socia damas N° 1 y la confirmación de la Comisión Directiva, se fundó el Club Deportivo Morón.


 

El 25 de marzo de 1951, Deportivo Morón inaugura su nuevo espacio donde haría de local: Era un predio en las calles Vicente López y Los Pinos, dentro del predio fabril de Sportlandia. La inauguración fue con un empate 2 a 2 frente a la Reserva de Boca Jrs. Ese año se dio la primera participación del Gallo en torneos oficiales de la AFA. Fue a partir del 14 de abril en el Torneo Especial de Segunda de Ascenso con victoria por 2 a 1 frente a Acassuso en cancha de Ferro. Morón terminó ese torneo penúltimo y debió jugar la Tercera de Ascenso (actual Primera C).


 

Un año después, en 1952, se llevó a cabo el cambio de nombre por resultar “extranjerizante” el mote de Sportivo Morón. A partir de ese año quedó plasmado el nombre de Deportivo Morón. Por ese entonces, el equipo utilizaba una camiseta abotonada con una banda roja partiendo desde el hombro izquierdo y cruzando de arriba hacia abajo, similar a la de River Plate. Diseño que luego abandonó y pasó a utilizar la franja horizontal.


 

Hasta entonces, el club continuaba sin cancha propia, problema que quedaría resuelto gracias a las gestiones entre el presidente Lorenzo Capelli y el entonces intendente de Morón, César Albistur Villegas, quien le cedió a la institución los terrenos fiscales ubicados en Almirante Brown y La Roche. Fue un año de júbilo ya que, además, ese mismo año 1955, exactamente el 22 de octubre, Morón golearía 4 a 0 a Deportivo San Justo y lograría el campeonato de la Tercera de Ascenso (Cuarta categoría) y el ascenso a Segunda de Ascenso. Seis meses después, el 21 de abril de 1956, con una victoria por 5 a 3 frente a Brown de Adrogué, quedó inaugurado oficialmente el Estadio Francisco Urbano.


 

Cuatro años más tarde, el 8 de diciembre de 1959, Morón derrota por 1-0 a Argentino de Quilmes y llega por primera vez a la segunda categoría del fútbol argentino, la Primera B. Enseguida comienza la construcción de las tribunas de cemento en su cancha y se afianza en la categoría.


 

Pasaron exactamente 9 años para que, el 30 de noviembre de 1968 y tras igualar sin tantos ante Unión de Santa Fe, el Gallo llegara por primera vez a la máxima categoría del fútbol argentino: La Primera A.


 

El equipo dirigido por Ricardo Arauz debutó el 23 de febrero de 1969 con una victoria 1-0 ante Newell's Old Boys. En la segunda fecha, empató frente a Estudiantes de La Plata como visitante y en la tercera venció 3-2 a Huracán. El comienzo fue óptimo, ya que Morón permaneció en el primer puesto durante las primeras tres fechas. Morón finalizó ese torneo en el 10° lugar sobre 11 equipos del Grupo B (5 ganados, 3 empatados y 14 perdidos). Ello lo obligó a jugar por la permanencia y un reclasificatorio junto a Banfield, San Telmo y Ferro. Morón terminó 2° y volvió a la Primera B. Un año después, el 24 de octubre de 1970, Morón cae por 3-0 frente a San Telmo pero logra salir campeón de la Primera B, aunque ese año no otorgaba ningún ascenso. En 1978, el Gallo vuelve a la Primera C.


 

Ya el 15 de noviembre de 1980 logra un nuevo campeonato: Esta vez en la Primera C, tras vencer como visitante a Deportivo Merlo por 4-2, volviendo a la máxima categoría del ascenso luego de 2 años. Como parte de los festejos por este ascenso, Morón se midió contra la selección de Alemania Democrática en el Francisco Urbano. El partido fue transmitido por Radio Rivadavia y Morón perdió por 4 a 1.


 

El torneo de la Primera B de 1984, Morón terminó en la 4ta. ubicación de la Zona B y disputó un octogonal para ascender a Primera División. En los cuartos de final lo esperaba nada más y nada menos que el campeón mundial Racing Club; Ambos encuentros se jugaron en el José Amalfitani. El conjunto de Avellaneda pasó de ronda por diferencia de gol entre los dos partidos disputados. Dos años después, en 1986, se crea el Nacional B para darle más oportunidades a los clubes del interior del país. Morón no logró clasificar para disputar este torneo y retornó a la Primera B Metropolitana.


 

Ya en 1989 fue el DT Salvador Daniele quien ideó, formó y dirigió a uno de los equipos más recordados de la historia del club. Y el 14 de abril de 1990, tras vencer por 2 a 0 a Defensores de Belgrano, Morón retornó a la segunda categoría del fútbol argentino: El Nacional B. Este logro le permitió, además, jugar un Decagonal para ascender a la Primera División.


 

Fueron 10 años en la categoría ya que en el año 2000 y tras algunos años de haber esquivado el fatal desenlace, Morón volvió a la Primera B Metropolitana. Pasaron 17 años en la tercera categoría del fútbol argentino con algunas posibilidades de ascenso (promoción frente Defensa y Justicia, semifinal frente a Sarmiento de Junin y final frente a Almagro).


 

Entre tanto, en el año 2013, el Deportivo Morón se muda de casa. El 26 de mayo de ese año juega su último partido en el Francisco Urbano con caída frente a Acassuso por 1 a 0 y justo dos meses después, el 26 de julio, juega el partido inaugural frente a la selección argentina Sub-20 con victoria por 2-1 y el 13 de agosto se daría la inauguración oficial en torneos de AFA. Coincidentemente frente al mismo rival que enfrentara en la despedida: Acassuso. El partido terminó sin goles y el Nuevo Francisco Urbano quedó inaugurado.


 

Fue en 2017 cuando, de la mano de Walter Otta, Morón logra volver al Nacional B tras vencer por 2 a 1 a Platense en su estadio Nuevo Francisco Urbano. Ese mismo año histórico, el Gallo, además, logra salir campeón y llegar a la semifinal del torneo Copa Argentina enfrentando en dicha oportunidad nada más y nada menos que al famoso River Plate de Marcelo Gallardo.


 

En su vuelta a la B Nacional y tras aquel recordado 2017, Morón tuvo altibajos. En la temporada 2017-2018 finalizó en el puesto 11 a 2 puntos de ingresar al Reducido. En la 2018-2019 pudo salvarse del descenso casi al final del torneo. En la 2019-2020 finalizó 5°, justo detrás de los 4 que disputarían el ascenso. En el Campeonato de Transición (una suerte de reanudación del torneo anterior suspendido por la Pandemia de Covid) Morón finalizó entre los 8 mejores pero se quedó sin chances de ascenso en el reducido. En 2021 Morón peleó por ascender a Primera División en el torneo Reducido. Cayó por penales frente a Quilmes pero se volvió a asegurar un lugar en la edición 2022 de Copa Argentina.

bottom of page